
“Unibag partió como una de las pocas empresas que se dedicaban a fabricar porque en aquel entonces gran parte de la oferta de bolsas de TNT, que significa Tela No Tejida, se importaba. Lo que mucha gente no sabe es que este tipo de bolsas también se confeccionan a partir de un plásticos prensado llamado polipropileno, por lo que nos vimos en la necesidad de innovar y crear algo distinto. Así llegamos al desarrollo de bolsas que si bien lucen igual y tienen las mismas prestaciones que las de plástico, son muhco más amigables con el medio ambiente”, detalla Eliana Moreno.
La novedad de estos artículos para transportar toda clase de mercaderías es justamente el comportamiento del ácido poliláctico (PLA) en formato de bolsas: resiste hasta 20 kilos de peso y es capaz de resistir hasta 200 usos aproximadamente. Pero como este compuesto proviene directamente de un tipo de almidón de maíz genéticamente modificado todas estas bolsas son reciclables y compostables.
“Tenemos disponibilidad de tamaños, diseños y colores para que nuestros clientes puedan elegir y hasta brandear las bolsas pero también tenemos un sinnúmero de modelos estándares para elegir. Hasta la fecha nuestros clientes son los actores del retail, principalmente supermecados y cadenas de farmacias, pero lentamente estamos etrando a todo tipo de locales comerciales más pequeños cuya orientación o línea de negocios es más bien medioambiental o sello verde. Los tamaños más demandados son la bolsa de 40×40 y la de 38×38 cm”, aclara.
¿Cuál es el pedido mínimo de estas bolsas de almidón de maíz?
Si la elección del cliente es un modelo de bolsa que ya existe en nuestro portafolio la compra mínima son 200 unidades, pero si lo que busca el cliente es desarrollar un modelo desde cero en cuanto a tamaño, color y logo, el mínimo son 2.000 unidades. El otro lanzamiento que también realizamos son sobres e-commerce de PLA reutilizables para el despacho de todo tipo de documentos o mercancias. Los interesados pueden ver y cotizar online a través de nuestra página web (www.unibag.cl/contacto) o el correo ventas@unibag.cl
¿Cuánto se demoran en degradarse este tipo de bolsas?
Se demoran más menos un año pero en una comportera industrial, y ese es otro de los ítems a través de los cuales queremos diferenciarnos como empresa. Una vez rotas o en desuso buscamos que los clientes puedan devolver estas bolsas al comercio para que así nosotros podamos trasladarlas a los recintos de compostaje donde bien se vigilan las condiciones de humedad, temperatura y oxigenación para la degradación final. Si bien estas bolsas son hasta un 30% más caras en comparación a las de plástico tradicional, estos márgenes deberían disminuir paulatinamente bajo los últimos datos entregados por las encuestas: uno de cada tres chilenos efectivamente está dispuesto a pagar hasta un 20% más por un artículo o producto sustentable.